La extranjera

domingo, 22 de marzo de 2009



Se han apoyado en la baranda del faro. Han llegado hasta aquí sin miedo. Atraídos por el amor al vértigo. Guiados por una flecha insolente de la noche.

Ella mira hacia abajo. El mar la deslumbra. Olas hinchadas como venas patean su rabia contra la muralla de rocas. Él le pide: Ámame. Ella no responde. Es joven y cierra los ojos como si estuviera viviendo muchas muertes. Ella teme saltar. Él le reclama: Bésame.

La luz del faro indaga por las cosas perdidas y los encuentra a ellos. Amantes de las sombras son el blanco del silencio. Ella quiere saltar porque en su garganta tiene un nudo de reproches. Como él no pregunta, tampoco ella le responde. Su pasado es un mapa deshecho. Viene de un país hundido. No resulta fácil decir lo que se piensa. Y ella piensa demasiado. Ahora abre los ojos para ver el naufragio de su alma.

Él la abraza como si quisiera desnudar su rabia. Ella le pide: Mátame.

(Nuria Amat)

El Loco



Dejó atrás todo, y ahora hace esculturas extrañas que vende a turistas despistados, y aprende trucos de magia que jamás muestra a nadie. Cree tener cosas que contar, reflexiones nunca dichas, nunca escritas, pero nadie quiere oírlo, ni a él le gusta hablar con gente. Antes, cuando era contable, cada día se parecía a otro día, y soñaba con vivir así, pero sin latas de comida y sin frío. Ahora es libre, o algo parecido, y no tiene que explicarse ante nadie, y come cuando quiere y hace lo que quiere. Pero, incluso ahora, cada día es igual al anterior.

(Jordi Cebrián)

Despedida

sábado, 21 de marzo de 2009



Conque entonces, adiós. ¿No olvidas nada?
Bueno, vete... Podemos despedirnos.
¿Ya no tenemos nada qué decirnos?
Te dejo, puedes irte...
Aunque no, espera, espera todavía
que pare de llover... Espera un rato.

Y sobre todo, ve bien abrigada,
pues ya sabes el frío que hace allí afuera.
Un abrigo de invierno es lo que habría
que ponerte... ¿De modo que te he devuelto todo?
¿No tengo tuyo nada?
¿Has tomado tus cartas, tu retrato?

Y bien, mírame ahora, amiga mía;
pues que en fin, ya va uno a despedirse.
¡Vaya! No hay que afligirse;
¡vamos!, ¡no hay que llorar, qué tontería!

¡Y qué esfuerzo tan grande
necesitan hacer nuestras cabezas,
para poder imaginar y vernos
otra vez los amantes
aquellos tan rendidos y tan tiernos
que habíamos sido antes!

Nos habíamos las vidas entregado
para siempre, uno al otro, eternamente,
y he aquí que ahora nos las devolvemos,
y tú vas a dejarme y yo voy a dejarte,
y pronto partiremos
cada quien con su nombre, por su lado...
Recomenzar... vagar...
vivir en otra parte...
Por supuesto, al principio sufriremos.
Pero luego vendrá piadoso olvido,
único amigo fiel que nos perdona;
y habrá otra vez en que tú y yo tornaremos
a ser como hemos sido,
entre todas las otras, dos personas.

Así es que vas a entrar a mi pasado.
Y he de verte en la calle desde lejos,
sin cruzar, para hablarte, a la otra acera,
y nos alejaremos distraídos
y pasarás ligera
con trajes para mí desconocidos.
Y estaremos sin vernos largos meses,
y olvidaré el sabor de tus caricias,
y mis amigos te darán noticias
de "aquel amigo tuyo".

Y yo a mi vez, con ansia reprimida
por el mal fingido orgullo,
preguntaré por la que fue mi estrella
y al referirme a ti, que eres mi vida,
a ti, que eras mi fuerza y mi dulzura,
diré: ¿cómo va aquella?

Nuestro gran corazón, ¡qué pequeño era!
Nuestros muchos propósitos, ¡qué pocos!;
y sin embargo, estábamos tan locos
al principio, en aquella primavera.
¡Te acuerdas? ¡La apoteosis! ¡El encanto!
¡Nos amábamos tanto!

¿Y esto era aquel amor? ¡Quién lo creyera!
De modo que nosotros -aún nosotros-,
cuando de amor hablamos
¿somos como los otros?
He aquí el valor que damos
a la frase de amor que nos conmueve.
¡Qué desgracia, Dios mío que seamos
lo mismo que son todos! ¡Cómo llueve!

Tú no puedes salir así lloviendo.
¡Vamos!, quédate, mira, te lo ruego,
ya trataremos de entendernos luego.
Haremos nuevos planes,
y aun cuando el corazón haya cambiado,
quizá revivirá el amor pasado
al encanto de viejos ademanes.
Haremos lo posible;
se portará uno bien. Tú, serás buena,
Y luego... es increíble,
tiene uno sus costumbres; la cadena
llega a veces a ser necesidad.

Siéntate aquí, bien mío:
recordarás junto de mí tu hastío,
y yo cerca de ti mi soledad.

(Paul Geraldy)

Gente necesaria

martes, 17 de marzo de 2009



Hay gente que con sólo decir una palabra
Enciende la ilusión y los rosales;
Que con sólo sonreír entre los ojos
Nos invita a viajar por otras zonas,
Nos hace recorrer toda la magia.

Hay gente que con sólo dar la mano
Rompe la soledad, pone la mesa,
Sirve el puchero, coloca las guirnaldas,
Que con sólo empuñar una guitarra
Hace una sinfonía de entrecasa.

Hay gente que con sólo abrir la boca
Llega a todos los límites del alma,
Alimenta una flor, inventa sueños,
Hace cantar el vino en las tinajas
Y se queda después, como si nada.

Y uno se va de novio con la vida
Desterrando una muerte solitaria
Pues sabe que a la vuelta de la esquina
Hay gente que es así, tan necesaria.

(Hamlet Lima Quintana)

Diccionario de sentimientos

domingo, 15 de marzo de 2009



Desconozco el autor, pero son las palabras más lúcidas que he leído últimamente. Me llegaron en un powerpoint junto con un montón de fotos... Ahora quiero compartirlas con vosotr@s.


Nostalgia es cuando el momento trata de huir del recuerdo para suceder de nuevo y no lo consigue.
Recuerdo es cuando, sin autorización, tu pensamiento te muestra un capítulo.
Angustia es un nudo muy bien apretado en el medio de la tranquilidad.
Preocupación es como un pegamento que no deja salir de tu pensamiento lo que todavía no sucedió.
Indecisión es cuando tú sabes muy bien lo que quieres, pero te parece que deberías optar por otra cosa.
Seguridad es cuando la idea se cansa de buscar y para.
Intuición es cuando tu corazón da un salto en el futuro y vuelve inmediatamente.
Presentimiento es cuando pasa por tu mente el “trailer” de una película que puede ser que ni suceda.
Vergüenza es un paño negro que tú quieres para cubrirte en aquella hora.
Ansiedad es cuando los minutos parecen interminables para conseguir lo que se quiere.
Interés es un signo de exclamación o de interrogación en el final del sentimiento.
Sentimiento es la lengua que el corazón usa cuando necesita mandar algún mensaje.
Rabia es cuando el león que vive en ti, muestra los dientes.
Tristeza es una mano gigante que aprieta el corazón.
Felicidad es un momento que no tiene prisa ninguna.
Amistad es compartir la vida con quienes quieres bien, por más diferentes que ellos sean.
Cariño es cuando el resto de tu vida no te es suficiente para compartirla con esa persona especial.
Culpa es cuando tú estás convencido que podías haber hecho algo diferente, pero ni siquiera lo intentaste.
Lucidez es un acceso de locura al contrario.
Razón es cuando el cuidado aprovecha que la emoción está durmiendo y agarra el comando.
Voluntad es un deseo que nos incentiva a hacer nuevos descubrimientos.
Pasión es cuando, a pesar de la palabra “peligro”, el deseo llega y se hace cargo.
Amor, es cuando la pasión no tiene otro compromiso marcado.

Camino de Segor

miércoles, 11 de marzo de 2009



No sé si eran trenes.
salían desde el fuego,
carreteras con gente como antorchas,
inundando la tarde.

Mirabas hacia atrás,
veías charcos,
miradas que mostraban lobos dulces,
lobos locos aullando,
lobos desheredados,
lobos lentos muriéndose de amor.

Había niños,
como puzzles bellísimos,
rasgados por el odio.
Unas muchachas
agarrándose al miedo,
con las túnicas sajadas
y asomándose,
los delicados pechos
contra el fuego.

Delgadísimos viejos renqueando
entre el polvo y el aire enfurecido.
la ciudad diluyéndose,
Sodoma o Madrid,
Mathaussen o Manhattan.

No sé si eran trenes,
ni en qué lugar el dios,
ni en qué creencia,
ni por qué tanto pánico.
Y el cielo era una hoguera rosa
que caía a láminas de sal.

Ella, desnuda,
no sé si descendiendo de un vagón
que saliera temprano hacia el infierno.

(Dolors Alberola)

11-M



La herida sigue abierta, los vagones de aquellos trenes fantasmas recorren la memoria y aunque el mundo quiere seguir adelante, al menos los de nuestra generación, con una parte del alma mutilada desde ese día, no olvidaremos a los que nunca llegaron a su destino aquella mañana...

(La Dama)
 

Copyright © 2009 Grunge Girl Blogger Template Designed by Ipietoon Blogger Template
Girl Vector Copyrighted to Dapino Colada